LOGO-08LOGO-08Mi bebé se golpeó la cabeza ¿Qué hago?Mi bebé se golpeó la cabeza ¿Qué hago?
  • Inicio
  • Conoce a soy tu pediatra
  • Blog para padres
    • Artículos para aprender
    • Videos Soy Tu Pediatra
    • Podcast STP
  • Contacta a soy tu pediatra
  • Inicio
  • Conoce a soy tu pediatra
  • Blog para padres
    • Artículos para aprender
    • Videos Soy Tu Pediatra
    • Podcast STP
  • Contacta a soy tu pediatra
✕

Mi bebé se golpeó la cabeza ¿Qué hago?

Unrecognizable mother trying to calm down her crying newborn baby son. Close up.

banner_golpe

Existen muchos mitos urbanos de qué hacer si tu hijo se cae y se golpea la cabeza. Verás que muchos no son tan ciertos como pensabas.

Dentro de los accidentes más frecuentes en casa, están las caídas y, secundarias a ellas, los traumas en la cabeza. Existen muchas creencias en las personas sobre qué hacer en estos casos con su hijo. Que si puede dormir, que hay que realizar exámenes y demás en la cabeza, etc. Queremos dar claridad y romper paradigmas en este tema, el cual es muy prevalente en ciertas edades de los niños.

Los traumas, en general, causan angustia a los padres, pues los niños se asustan mucho ante el dolor y el llanto se presenta en la gran mayoría de los casos.

Los traumas en la cabeza, específicamente, generan más angustia, pues existen creencias y mitos alrededor de esta situación, como por ejemplo, que no les deben dejar dormir, que no les den alimentos y que se debe ir de inmediato al servicio de urgencias, entre otros.

Los traumas moderados o severos (cuando tu hijo tiene una pérdida de conciencia), son los que realmente ameritan consultar de inmediato a un servicio de urgencias de tercer nivel. Independiente del tiempo que tu hijo pierda el sentido, se debe realizar un examen detallado y una neuroimagen pues el riesgo de que se presente una complicación está presente.

Frente al trauma leve, por ejemplo, caídas de la cama, desde su propia altura, jugando, o demás situaciones que no generen pérdida de conciencia, existen medidas generales que son las que se comparten en el infográfico.

Frente a los traumas leves, lo más importante es continuar una vida normal con el niño y estar atento a los signos de alarma para consultar a urgencias dentro de las siguientes 6 horas. Una aclaración: vida normal es continuar la rutina normal del niño en el día a día, entonces, si por ejemplo dentro de esas 6 horas siguientes el niño realiza una siesta de 1 hora, hay que permitir que la haga. Si se sale de su rutina normal, pasándose del tiempo habitual, se debería consultar a urgencias pues es un cambio no esperado en él, luego de un golpe.

Existe una situación especial, la cual se da cuando el niño no pierde la conciencia pero queda como aturdido (desorientado) y con pérdida de memoria momentánea. En ese caso específico, sería la única excepción en la que sin pérdida de conciencia se debería consultar a un servicio de urgencias de tercer nivel, pues requiere una observación más detallada y vigilancia médica de por lo menos 12 horas y, posiblemente, la realización de una neuroimagen.

Siempre que suceda una situación que requiera consulta o se salga de lo establecido en el infográfico, avisa a tu pediatra lo que sucede mientras trasladas a tu hijo al servicio especializado más cercano.

Accede a nuestra consulta virtual

Consulta Virtual

Agenda tu cita presencial en Medellín

Agenda cita
 
jirafa-footer-spo

En esta temporada de pandemia, debemos ser más responsables con nuestra salud y la de toda la familia: vacúnate, vacuna a los tuyos, este año todos contra la Influenza, prevenir es tarea de todos.

Comparte tus datos con nosotros y haz clic en Suscribirme
Suscribirme
Compartir

Publicaciones relacionadas

16 diciembre, 2022

Hablemos de los Tics nerviosos


Leer más
14 octubre, 2022

¿Llegó el momento de entrar al jardín escolar y no sabes qué hacer?


Leer más
24 enero, 2022

¡PARA! No auto-mediques a tu pequeño, puedes poner en riesgo su salud.


Leer más
16 septiembre, 2021

¿Sabes cuál es la siguiente vacuna, que le toca a tu pequeño, según su etapa?


Leer más
✕

Categorías

  • Prematuros
  • Covid19
  • Recién nacido
  • 1 a 6 meses
  • 6 meses a 2 años
  • 2 a 5 años
  • 5 a 12 años
  • Actualidad
  • Maternidad
  • Recetas
  • Sin categoría

Últimas entradas

  • Hablemos de los Tics nerviosos
  • ¿Llegó el momento de entrar al jardín escolar y no sabes qué hacer?
  • ¡PARA! No auto-mediques a tu pequeño, puedes poner en riesgo su salud.

Etiquetas

Alarma Antipiréticos Antisolar Ayuda Bloqueador Brotes Buenos hábitos Clima caliente Clima frío Constipación Crianza Cuidado de la piel Cáncer Defensas Diarrea Educación Estreñimiento Fruta Hidratación Hijos Insolación Lactancia Llanto Mitos Nutrición Padres Primer año Protección Puericultura Qué hacer Recién nacido Resfriado Respiratorio Saludable Sibilancias Signos Sol Síntomas Tips Urgencias Vacaciones Valor Visitas Vitamina C Vitaminas
  • Inicio
  • Conoce a soy tu pediatra
    • Sistema Gestión de la Calidad
  • Blog para padres
    • Videos Soy Tu Pediatra
    • Artículos para aprender
    • Podcast STP
  • Consulta con nosotros
    • Sé parte de STP
  • Términos y condiciones
    • Política de tratamiento de datos
  • Contacta a soy tu pediatra

Contacto por whatsapp (3136238954)
info@soytupediatra.com.co
STPOnline Copyright
Creado por Zero Azul

Buy now
Este sitio web usa cookies para que tu experiencia de navegación sea personalizada. Para mayor información visita nuestros términos y condiciones.Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR