LOGO-08LOGO-08logo_stplogo_stp
  • Inicio
  • Conoce a soy tu pediatra
  • Blog para padres
    • Artículos para aprender
    • Videos Soy Tu Pediatra
    • Podcast STP
  • Contacta a soy tu pediatra
  • Inicio
  • Conoce a soy tu pediatra
  • Blog para padres
    • Artículos para aprender
    • Videos Soy Tu Pediatra
    • Podcast STP
  • Contacta a soy tu pediatra
✕

¿Llegó el momento de entrar al jardín escolar y no sabes qué hacer?

mdc_ivsMesa de trabajo 38 (1)

Si es su primera vez ingresando a una institución o el regreso de unas largas vacaciones, estos tips y recomendaciones les servirán como familia en el proceso de adaptación.

1. Vayan juntos a conocer el lugar al cual asistirá:

Lo ideal sería que la familia no, sobre todo el niño, conociera el jardín/colegio con anticipación. Así puede reconocer los espacios, los lugares importantes y las personas que estarán a su alrededor durante un buen tiempo. Además, esto les permite soñar con ideas sobre lo que puede llegar a hacer en ese sitio, y a los papás los ayuda a ver la diferencia entre el espacio que tiene en casa el niño y el espacio que disfrutará (en caso de que esto no pueda ser posible, muéstrale fotos que puedas encontrar en redes sociales o en internet para que pueda familiarizarse un poco con el lugar).

2. Hablar con frecuencia, pero con tranquilidad sobre su nuevo jardín/colegio:

Hablemos sobre lo que hará en este lugar, las personas que conocerá y las experiencias que podrá vivir – Mostremos el uniforme y los útiles escolares con anticipación con miras a generarles motivación.

Contar historias a los hijos sobre nuestra propia experiencia cuando estábamos en el jardín, en el colegio o en la universidad (ojalá sean positivas), les permite a ellos entender que es un proceso natural que vivimos todos y que nos lleva a lograr grandes metas, ¡además que los divierte y los invita a vivir sus propias historias!

Muy seguramente ya varias familias han pasado estos dos momentos del proceso de adaptación. ¡Pero tranquilos, nunca es tarde, hablando de crianza y procesos con los niños, para modificar conductas si lo hicimos de manera diferente! Lo importante es reconocer como papás qué es lo mejor para nuestros hijos, y empezar el cambio.

3. Valida las emociones de tu hij@:

Es natural que ellos sientan temor, ansiedad, incluso tristeza con este paso que están dando. Siempre exprésale que entiendes cómo se siente y explícale las razones por las cuales ustedes como padres consideran que es lo mejor para él; poco a poco empezará a comprender que hace parte de su desarrollo, que papá y mamá acompañan, lo escuchan y están disponibles para contenerlo. Tengamos presente que somos sus figuras de apego y separarse de nosotros les puede costar un poco.

4. Validate y controla tus propias emociones: ¡Si, nosotros los papás! (controlemos nuestras emociones.) Estamos en capacidad de hacerlo.

Recordemos que hemos tomado esta decisión pensando en el BIENESTAR de nuestro hijo, en su proceso de desarrollo, y ya por eso ESTÁ BIEN lo que hacemos. Así que, nada de culpas ni sentirnos «mala madre/mal padre» porque esto es en pro de ellos.

Unos padres tranquilos son sinónimo de un niño tranquilo. ¡OJO! Esto NO significa que el niño no pueda llorar en algún momento; claro que lo hará porque es la manera de expresar su sentimiento de extrañar a sus papás, pero logrará contenerse emocionalmente más fácil porque ve a sus figuras significativas tranquilas, y eso le da a entender que todo estará bien.

5. Evita prolongar las despedidas:

Sobre todo las mamás a quienes generalmente nos cuesta más despedirnos.

Si prolongamos la despedida, entramos con ellos hasta el salón, nos quedamos a su lado pretendiendo erróneamente que se tranquilicen, lo único que generamos es más ansiedad. Por eso, lo ideal es que demos un solo beso acompañado de un gran abrazo, le digamos cuánto lo amamos y le recordemos que volveremos por él cuando termine su jornada.

NUNCA nos vayamos sin despedirnos, esto puede generar la falsa creencia en ellos que hemos desaparecido (así de fantasioso es su cerebro a su edad, y no está mal) y pueden aparecer sentimientos más agudos de temor, tristeza y desconfianza.

6. Todos los niños son diferentes: ¡Y eso los hace completamente especiales!

Algunos puede que no lloren al entrar al jardín/colegio y adaptarse fácilmente; otros puede que no lloren al principio, pero al ver que se vuelve rutina el ir a este lugar, lo hagan después y otros tantos pueden llorar desde el primer día y demorarse poco o mucho para adaptarse. Lo importante es que identifiques cuál es el caso de tu pequeño, y lo acompañes con amor, paciencia, y con mucha empatía, entendiendo que es SU proceso y que tú estás para ser su guía, no para presionar ni reprender por su conducta.

7. ¡Lo más importante es la ACTITUD!:

si le transmites seguridad, confianza, si hablas con la verdad y con mucho amor, seguramente este proceso de adaptación rápidamente pasará a ser solo un bonito recuerdo que quedará en la mente y el corazón de la familia.

¡MUCHO ÁNIMO! ¡Acompañemos el proceso de nuestros niños con mucho amor!

 

Catalina Builes
Psicóloga
Especializada en Salud Mental del Niño y Adolescente

Accede a nuestra consulta virtual

Consulta Virtual

Agenda tu cita presencial en Medellín

Agenda cita
 
jirafa-footer-spo

En esta temporada de pandemia, debemos ser más responsables con nuestra salud y la de toda la familia: vacúnate, vacuna a los tuyos, este año todos contra la Influenza, prevenir es tarea de todos.

Comparte tus datos con nosotros y haz clic en Suscribirme
Suscribirme
Compartir

Publicaciones relacionadas

16 diciembre, 2022

Hablemos de los Tics nerviosos


Leer más
16 septiembre, 2021

¿Sabes cuál es la siguiente vacuna, que le toca a tu pequeño, según su etapa?


Leer más
Salud mental y emociones en el aislamiento consciente

Salud mental y emociones en el aislamiento consciente

28 octubre, 2020

Salud mental y emociones en el aislamiento consciente


Leer más
28 octubre, 2020

Importancia del tamizaje visual del bebé


Leer más
✕

Categorías

  • Prematuros
  • Covid19
  • Recién nacido
  • 1 a 6 meses
  • 6 meses a 2 años
  • 2 a 5 años
  • 5 a 12 años
  • Actualidad
  • Maternidad
  • Recetas
  • Sin categoría

Últimas entradas

  • Hablemos de los Tics nerviosos
  • ¿Llegó el momento de entrar al jardín escolar y no sabes qué hacer?
  • ¡PARA! No auto-mediques a tu pequeño, puedes poner en riesgo su salud.

Etiquetas

6 meses Ablactación Accidentes Alimentación Anatomía Aprendizaje Aseo personal Autocuidado Autonomía bébé Carbohidratos Consulta Control Covid Cráneo Cuidado Cólico Depocisiones Dolor Enfermedades Escolar Fiebre Fiesta Formas Frutas fuerza Gastrointestinales Higiene Irritabilidad Lavado Lonchera manejo de emociones Media tarde Navidad Padres primerizos Pandemia Precaución Prematuros Prevención pujo sensación defecaoria Snacks Sopa Sopas Variante
  • Inicio
  • Conoce a soy tu pediatra
    • Sistema Gestión de la Calidad
  • Blog para padres
    • Videos Soy Tu Pediatra
    • Artículos para aprender
    • Podcast STP
  • Consulta con nosotros
    • Sé parte de STP
  • Términos y condiciones
    • Política de tratamiento de datos
  • Contacta a soy tu pediatra

Contacto por whatsapp (3136238954)
info@soytupediatra.com.co
STPOnline Copyright
Creado por Zero Azul

Buy now
Este sitio web usa cookies para que tu experiencia de navegación sea personalizada. Para mayor información visita nuestros términos y condiciones.Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR