Hoy solo hablamos del COVID-19, o de la pandemia por coronavirus que está afectando a todo el mundo. Ese mundo en el cual vivíamos a mil revoluciones por hora ha cambiado por completo durante los últimos meses, detenido y temeroso de continuar, ante un enemigo invisible, del cual aún conocemos muy poco, pero del que aprendemos todos los días.
Esta situación, ha hecho que el “mantenimiento” de la salud también haya cambiado drásticamente, ya sea para someterse a una cirugía electiva, ir al servicio de urgencias por cualquier problema, o incluso, asistir a una cita de rutina con el médico. En el caso de los niños, si tienes hijos, seguro estarás pensando dos veces en llevarlo al consultorio del pediatra, o al centro de vacunación, para recibir las vacunas.
El miedo a COVID-19, sumado a las múltiples medidas adoptadas por el gobierno para mantener a la población sana, ha dado como resultado una notoria disminución en las tasas de vacunación. En Medellín, Colombia, recientemente se alertó sobre una disminución en el 35% en la prestación de servicios de vacunación. A su vez, en países como Estados Unidos, desde el inicio de la pandemia, las tasas de vacunación han caído en un rango entre 42% a 73%.
La vacunación, ha sido una de las medidas de salud pública mas importantes en la historia de la humanidad. Gracias a ella, muchas enfermedades infecciosas que anteriormente fueron pandemias, tal como la que vivimos hoy en día, y que causaron una gran cantidad de muertes, han sido erradicadas, o virtualmente eliminadas del planeta. No vacunar, incluso en tiempos de COVID-19, podría ser muy dañino para nuestros hijos. El esquema de vacunación infantil actual previene contra más de 15 enfermedades, algunas de ellas podrían ser incluso mas graves que la infección por coronavirus, como es el caso de la meningitis, la tosferina, la polio o el sarampión.
Las enfermedades prevenibles por la vacunación siguen circulando en la comunidad, y al haber disminución en la población vacunada, se incrementa el riesgo de que estas enfermedades resurjan.
La preocupación por COVID es entendible, pero no debemos sucumbir ante el miedo. Hoy, que todo el mundo espera ansiosamente por una vacuna contra el coronavirus, no debemos olvidar las vacunas que ya existen. Es realmente importante mantener sanos a nuestros niños, ya que, aunque afortunadamente en su mayoría, la COVID-19 los afecta muy levemente, ellos pueden sufrir otras infecciones prevenibles, con consecuencias realmente devastadoras. Mantener el esquema rutinario de inmunizaciones ha sido promulgado y altamente recomendado por todas las sociedades científicas y organizaciones a nivel mundial, incluyendo la Sociedad Colombiana de Pediatría, la Academia Americana de Pediatría, las Organización Panamericana y la Organización Mundial de la Salud.
Aquí resolvemos algunas preguntas comunes con relación a la vacunación de los niños durante la pandemia.
1. ¿Cómo actúan las vacunas?
Las vacunas ayudan a educar a nuestro sistema inmunológico para que luche contra las infecciones. Para ello se introduce en el cuerpo la forma inactivada de un germen, sea una bacteria o un virus.
Al estar inactivado, el germen no puede enfermarnos. Por el contrario, activa el sistema inmune de nuestro organismo y produce las defensas llamadas anticuerpos. En adelante, si en alguna ocasión vuelves a exponerte al germen, tu sistema inmunológico ya sabrá cómo combatirlo.
2. ¿Puedo retrasar las vacunas para mi bebe hasta que la pandemia por coronavirus se termine?
La vacunación es parte esencial de la salud rutinaria de los niños. Las enfermedades prevenibles con la vacunación son una mayor amenaza que COVID19 para tu bebe. Hoy, tenemos vacunas seguras y efectivas para prevenir estas enfermedades como las siguientes:
3. ¿Es segura la vacunación durante la pandemia?
Sí, es seguro vacunarse. Incluso si su niño sufre o ha sufrido de la infección por coronavirus, no existe ningún riesgo especifico relacionado con las vacunas o la vacunación. Las vacunas son altamente seguras, y no existe ninguna evidencia que demuestre que vacunar a su niño, incremente el riesgo de contraer COVID19 o que esta infección sea mas grave.
4. ¿Pueden las vacunas contra otras enfermedades proteger a los niños de la infección por COVID-19?
Actualmente no hay evidencia de que la vacunación frente a otras enfermedades pueda ayudar a prevenir la infección por coronavirus o reducir los síntomas por COVID-19. Al asegurar que tu niño este al día con las vacunas del calendario, se protegerá frente a otras enfermedades infecciosas.
5. ¿Puede mi hijo recibir las vacunas si tiene tos o fiebre y no se le han realizado pruebas para detectar COVID-19?
En general, síntomas leves como la fiebre, la congestión o la tos, no son contraindicaciones para recibir las vacunas. Sin embargo, si tu hijo no se siente bien, asegúrese de informar a las entidades de salud correspondientes antes de acudir al centro de vacunación.
Si tu pequeño ha dado positivo para COVID-19, es recomendable permanecer aislado durante unos días hasta que se resuelvan los síntomas, para asegurar que no infecte a otras personas y limitar la propagación del virus.
6. ¿Qué sucede si mi hijo esta potencialmente infectado con COVID-19, pero no tiene ningún síntoma? ¿Podría la vacunación dificultar la recuperación de la infección?
No. Vacunarse frente a una enfermedad no debilita el sistema inmune de una persona frente a otra enfermedad. No hay indicios, de que ninguna vacuna, aumento o disminuya el riesgo de infectarse por coronavirus o que afecte su respuesta frente a la enfermedad.
7. ¿Qué hago si mi centro de vacunación habitual no está funcionando?
Si no tienes la certeza de que tu centro de vacunación esté funcionando como de costumbre, consulta a tu médico. Puesto que la situación de la COVID-19 varía cada día, puede que los profesionales de la salud modifiquen el modo de atender a sus pacientes a medida que cambia la situación. En caso de que el centro de salud no pueda poner las vacunas a tu pequeño en la fecha prevista, anótalo para acordarte y vuelve a intentarlo tan pronto como los servicios se reanuden.
8. ¿Qué se puede aprender del brote de la COVID-19? ¿Qué nos puede enseñar con relación a otras enfermedades y a la decisión de vacunarnos?
Este brote nos recuerda lo valiosas que son las vacunas. Demuestra que cuando se dispone de vacunas para una enfermedad, debemos mantener al día el esquema de vacunación de nuestros hijos y el nuestro propio. Sin la protección de las vacunas, las enfermedades se pueden propagar rápidamente y con terribles consecuencias.
9. ¿Existe vacuna contra el coronavirus?
No. COVID-19 es una enfermedad nueva y todavía no hay vacunas disponibles para prevenirla. Múltiples científicos alrededor del mundo están trabajando para descubrir una vacuna efectiva y segura. Hasta entonces, la mejor forma de mantener a tu hijo sano, es vacunarlo contra otras enfermedades infecciosas, y siguiendo las recomendaciones de distanciamiento social, uso de mascarilla en espacios públicos, constante lavado de manos con agua y jabón o con alcohol.
10. ¿Dónde se puede buscar información actualizada y confiable?
Es importante que sólo consultes información en los canales autorizados y de sociedades científicas. Los medios de noticias y las redes sociales, en muchas ocasiones no contienen información veraz o actualizada. Puedes encontrar información confiable en los siguientes sitios web:
Ministerio de Salud Colombiano: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/Vacunacion/Paginas/pai.aspx
UNICEF: https://www.unicef.org/es/coronavirus/vacunas-y-covid-19-lo-que-los-padres-deben-saber
Organización Panamericana de la Salud: https://www.paho.org/es/documentos/programa-inmunizacion-contexto-pandemia-covid-19-version-2-24-abril-2020
Organización Mundial de la Salud: https://www.who.int/topics/vaccines/es/
Por: Alejandro Diaz, Infectólogo Pediatra
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.