¿Qué pasa con el niño que hace intimidación escolar (bullying)?
Empecemos por reconocer lo que es la intimidación escolar. Es un tipo de agresión, donde una persona se cree más fuerte física, emocional y socialmente (el que intimida) y ejerce su poder, de manera intencional y sistemática, sobre otra persona que es más débil o vulnerable (el que es intimidado). Además, existe un tercer rol en este fenómeno, el espectador, quien observa la situación de intimidación escolar, y puede optar por tomar una postura activa o pasiva en ella.
La intimidación escolar se puede presentar de las siguientes formas:
Además, es importante reconocer la diferencia entre bromear e intimidar. Las bromas son situaciones divertidas para las personas involucradas, mientras que en la intimidación el contenido de la broma es hostil, produce malestar en la persona a la que está dirigida y se repite constantemente.
Creemos que es muy importante hablar sobre intimidación escolar, porque de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), este es un fenómeno frecuente en nuestra sociedad que requiere ser tratado con urgencia, para buscar prevenir o disminuir los niveles de agresión entre la población infantil y juvenil, brindando información a padres, maestros y cuidadores de niños y adolescentes, que los guíe en el manejo adecuado de este tipo de situaciones.
En esta ocasión queremos hablar sobre el niño que intimida, pues se ha hecho evidente que estos comportamientos están muy ligados a unas pautas de crianza donde hay poco respeto hacia los niños y priman los malos tratos en todas sus formas. Como nos explica la psicóloga Catalina Builes, “cuando un niño es maltratado, pueden suceder dos cosas; la primera, es que empiece a este tipo de tratos como algo normal, algo que él merece, y entonces se vuelve un niño sumiso, que cree que esta es la forma correcta en que todos a su alrededor lo deben tratar. La otra situación, es que se vaya en contra del otro como una forma de sacar la frustración que le genera recibir malos tratos de las personas que supuestamente son quienes más lo aman, y es cuando aparece el niño que agrede, maltrata o humilla al otro en una situación de intimidación escolar”
Por otro lado, las investigaciones más recientes demuestran que el papel de los observadores es fundamental para fortalecer o debilitar la intimidación si éstos toman una postura activa frente a las agresiones como:
Ahora bien, como padre y madre ¿qué puedo hacer si me entero de que mi hijo intimida a otros? Queremos resaltar que la clave es la comunicación. Estos son algunos consejos que podemos darte:
Estos son, a grandes rasgos, algunos datos que pueden ayudarte como padre, docente o cuidador de un niño o de un adolescente. Si deseas obtener más información en pautas de crianza respetuosa y en estrategias que te ayuden a guiarlos en estas situaciones para evitar la intimidación escolar, consulta con la psicóloga Catalina Builes, Especialista en Salud Mental del niño y el adolescente del equipo de especialistas de Soy Tu Pediatra.
Fuentes de consulta:
Intimidación escolar. No es un juego, actuemos ya. Kit PaPaz Para la prevención y el manejo de la intimidación escolar y el ciberacoso. https://es.slideshare.net/RedPaPaz/kit-papaz-para-la-prevencin-y-manejo-de-la-intimidacin-escolar
YouTube. LO QUE NO SABES DEL BULLYING con Natalia Cardenas. Conferencias ACTÍVATE. Emitido en directo el 9 mar 2022 https://www.youtube.com/watch?v=bPbpJpSLuqg