
“Un tic es un problema en el cual una parte del cuerpo se mueve repetidamente, rápidamente, de repente y sin control. Los tics pueden ocurrir en cualquier parte del cuerpo, tales como la cara, los hombros, las manos o las piernas”
Es un tema que preocupa a muchos de los padres que nos visitan en nuestro consultorio y del cual se debe estar correctamente informado para no crear estigmas ni miedos en los niños y adolescentes ya que en los menores de 17 años los tics son altamente frecuentes dentro de la población.
¿Qué clases existen?
Tics aislados: En cualquier edad y en cualquier momento se presenta.
Generalmente son dados por situaciones muy puntuales como estrés, ansiedad o
trasnocho.
Con Factor genético: No desaparecen, se heredan y suceden en la misma parte todo el
tiempo. Se consideran irrelevantes en la mayoría de las situaciones.
Sin factor genéticos: Suelen fluctuar y cambiar, aparecen en diferentes zonas del cuerpo.
Tics motores: Movimientos repetitivos en alguna parte del cuerpo
Tics fonatorios: Los que son realizados con sonidos o palabras.
En general los tics son frecuentes y manejables, su tratamiento por lo general solo es
recomendados si impiden la calidad de vida del paciente.
Es importante tener en cuenta que por lo menos el 80% de los tics en niños desaparecen
con el tiempo y no requieren tratamiento, de hacerlo, debe ser determinado por un
especialista.