En temporada invernal, es una de las enfermedades más frecuentes. Te invito a que descubras cuál es la manera más sencilla y práctica de tratarla.
Siendo quizás la enfermedad respiratoria más común y frecuente en los niños, consideramos que es muy importante que tengas en cuenta las instrucciones que te presentamos a continuación, en cuanto al cuidado básico de la gripe y los signos de alarma a tener en cuenta, antes de decidir visitar un servicio de urgencias con tu peque.
La gripa, es quizás la enfermedad respiratoria más frecuente en tu hijo, generando malestar e incomodidad por las diversas situaciones y síntomas que se presentan a su alrededor.
Cuando hay gripa, se genera un aumento en la producción de moco en las vías respiratorias, lo que deriva en la obstrucción nasal, haciendo que tu hijo tenga que respirar por la boca. Esto explica el porqué comen menos (o come o respira), duermen mal (la respiración oral hace que su garganta se seque y que aumente la tos nocturna), vomiten (el moco que no es capaz de expulsar el niño, se acumula y puede hacer que en un ataque de tos vomite el moco acumulado y lo poco que comió) y se tornan irritables (el mal dormir genera irritabilidad y enojo en los niños).
Por lo anterior, más que los analgésicos o antihistamínicos, lo recomendado es realizarle a tu hijo, de manera frecuente y eficiente, barridos nasales a necesidad durante el día y la noche.
No olvides los signos de alarma, descritos en el infográfico, que indican cuándo consultar a urgencias.