LOGO-08LOGO-08El efecto de la exposición a pantallas en el sano desarrollo de los niñosEl efecto de la exposición a pantallas en el sano desarrollo de los niños
  • Inicio
  • Conoce a soy tu pediatra
  • Blog para padres
    • Artículos para aprender
    • Videos Soy Tu Pediatra
    • Podcast STP
  • Contacta a soy tu pediatra
  • Inicio
  • Conoce a soy tu pediatra
  • Blog para padres
    • Artículos para aprender
    • Videos Soy Tu Pediatra
    • Podcast STP
  • Contacta a soy tu pediatra
✕

El efecto de la exposición a pantallas en el sano desarrollo de los niños

children are playing with tablet

En consulta uno de los temas que más preocupa a los padres es el uso de las pantallas. Dentro de las preguntas más frecuentes están: ¿cuál es la hora adecuada para verlas? ¿cuánto tiempo al día? ¿desde qué edad? entre otras.

A lo que les pregunto: ¿cuáles son esos momentos en que sus hijos usan las pantallas? La mayoría de los padres parecieran estar de acuerdo en que la razón por la que los niños están expuestos a pantallas, es para que los padres puedan ocuparse de otras cosas o tener tiempo libre, para evitar las peleas entre hermanos, para lograr que los niños hagan sus rutinas y hábitos de manera fácil y tranquila, y porque sienten que los niños están calmados y seguros .

El uso de pantallas impacta el cerebro, las emociones y el comportamiento de los niños ya que influyen en su desarrollo de manera evidente y es por esto que es importante conocer el efecto de las mismas en la vida de nuestros pequeños.

Es importante tener en cuenta que, durante los primeros años de vida, es donde se asientan las bases neurológicas y del desarrollo intelectual y social del niño. Es durante sus dos primeros años que el cerebro crece el triple y es muy frágil a las influencias del entorno.

Es la época donde los nuestros pequeños adquieren aprendizajes a través de las experiencias interpersonales y sensoriales claves en el desarrollo cerebral.

Al estar expuestos a pantallas, los niños experimentan fascinación, no aprendizaje, que es lo que erróneamente pensamos. El placer que produce ver la pantalla va directamente a la zona de recompensa del cerebro, razón por la cual les gusta tanto y no quieren dejar de verla.

¿Pero por qué se produce esa fascinación y placer? Hay una hormona muy importante que es la que llamamos dopamina, la cual está encargada de las pasiones, la motivación, la perseverancia y tiene mucho que ver con la autorregulación, la concentración y el aprendizaje. Cuando los niños están expuestos a pantallas liberan esta hormona de manera artificial y por eso les produce esas sensaciones en su cerebro y cuerpo. Podemos comparar el placer que sienten viendo pantallas con lo que siente una persona adicta a la droga en el momento que la consume, la vía dopaminérgica del cerebro les dice, dame más, no es suficiente… esta es la razón por la que cuando les quitamos la pantalla los niños se desregulan, se enojan, se frustran y hay ocasiones que nada más los motiva.

Cuando hablamos de los efectos de la exposición a pantallas hablamos de contenido y de lo que produce el sólo hecho de estar frente a ella ya que se afecta el nivel de pensamiento y la realidad se vuelve aburrida necesitando gratificación inmediata afectando su comportamiento.

Por otro lado, el estar expuestos a contenido inadecuado para su edad, violento, o que produce emociones muy fuertes hace que por un lado se normalice la violencia y se confundan pues el cerebro de los niños es literal y no distingue entre ficción y realidad.

Dentro de las consecuencias del uso inadecuado de pantallas están:

  • A nivel emocional: baja tolerancia a la frustración, déficit de atención, exasperación elevada, paciencia deteriorada
  • A nivel de pensamiento: interfiere en el desarrollo normal de la atención, concentración y aprendizaje. Dentro de las consecuencias comportamentales sabemos que los niños aprenden por observación e imitación y las pantallas ofrecen modelos atractivos que en ocasiones no son lo más adecuados.

Los niños aprenden del juego creativo, de sus interacciones y conflictos con otras personas y la exposición frecuente a pantallas les impide vivir, disfrutar y aprender de esas experiencias.

Lo que se transmite en las pantallas provoca emociones fuertes, (temor, rabia, felicidad) que influyen en cómo las personas piensan y se comportan. En las consecuencias físicas hay alteraciones en el sueño, en la alimentación, obesidad, diabetes y sedentarismo.

Por todo lo anterior, mi recomendación sobre cuál es la edad adecuada, es seguir la regla del Psiquiatra Francés Serge Tisseron quien creó la regla 3, 6, 9, 12 que dice: Antes de los tres años nada de pantallas, antes de los 6 años nada de video juegos, antes de los 9 años nada de internet y antes de los 12 años nada de redes sociales.

La conexión con los adultos es muy importante para el sano desarrollo de los niños, utilicemos el tiempo libre para compartir con ellos a través de juegos de mesa, para leer cuentos o contar historias, para salir a caminar y compartir momentos donde los niños aprendan, se sientan amados y seguros.

Un cuento antes de dormir, una historia a la hora de comer, preguntarles cómo les fue, qué hicieron o contar nuestras experiencias del día es una manera de conectarnos y ayudarlos a adquirir hábitos saludables, recuerda, el cerebro de tus hijos te lo agradecerá y lo verás reflejado en su comportamiento.

 

Por: Paola Flórez Ardila, Psicóloga, Neuropsicología del Desarrollo Infantil, Inteligencia emocional en niños y adolescentes, Teoría del Apego, Disciplina positiva

Accede a nuestra consulta virtual

Consulta Virtual

Agenda tu cita presencial en Medellín

Agenda cita
 
jirafa-footer-spo

En esta temporada de pandemia, debemos ser más responsables con nuestra salud y la de toda la familia: vacúnate, vacuna a los tuyos, este año todos contra la Influenza, prevenir es tarea de todos.

Comparte tus datos con nosotros y haz clic en Suscribirme
Suscribirme
Compartir

Publicaciones relacionadas

16 diciembre, 2022

Hablemos de los Tics nerviosos


Leer más
14 octubre, 2022

¿Llegó el momento de entrar al jardín escolar y no sabes qué hacer?


Leer más
Salud mental y emociones en el aislamiento consciente

Salud mental y emociones en el aislamiento consciente

28 octubre, 2020

Salud mental y emociones en el aislamiento consciente


Leer más
28 octubre, 2020

Importancia del tamizaje visual del bebé


Leer más
✕

Categorías

  • Prematuros
  • Covid19
  • Recién nacido
  • 1 a 6 meses
  • 6 meses a 2 años
  • 2 a 5 años
  • 5 a 12 años
  • Actualidad
  • Maternidad
  • Recetas
  • Sin categoría

Últimas entradas

  • Hablemos de los Tics nerviosos
  • ¿Llegó el momento de entrar al jardín escolar y no sabes qué hacer?
  • ¡PARA! No auto-mediques a tu pequeño, puedes poner en riesgo su salud.

Etiquetas

Alarma Antipiréticos Antisolar Ayuda Bloqueador Brotes Buenos hábitos Clima caliente Clima frío Constipación Crianza Cuidado de la piel Cáncer Defensas Diarrea Educación Estreñimiento Fruta Hidratación Hijos Insolación Lactancia Llanto Mitos Nutrición Padres Primer año Protección Puericultura Qué hacer Recién nacido Resfriado Respiratorio Saludable Sibilancias Signos Sol Síntomas Tips Urgencias Vacaciones Valor Visitas Vitamina C Vitaminas
  • Inicio
  • Conoce a soy tu pediatra
    • Sistema Gestión de la Calidad
  • Blog para padres
    • Videos Soy Tu Pediatra
    • Artículos para aprender
    • Podcast STP
  • Consulta con nosotros
    • Sé parte de STP
  • Términos y condiciones
    • Política de tratamiento de datos
  • Contacta a soy tu pediatra

Contacto por whatsapp (3136238954)
info@soytupediatra.com.co
STPOnline Copyright
Creado por Zero Azul

Buy now
Este sitio web usa cookies para que tu experiencia de navegación sea personalizada. Para mayor información visita nuestros términos y condiciones.Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR