LOGO-08LOGO-08logo_stplogo_stp
  • Inicio
  • Conoce a soy tu pediatra
  • Blog para padres
    • Artículos para aprender
    • Videos Soy Tu Pediatra
    • Podcast STP
  • Contacta a soy tu pediatra
  • Inicio
  • Conoce a soy tu pediatra
  • Blog para padres
    • Artículos para aprender
    • Videos Soy Tu Pediatra
    • Podcast STP
  • Contacta a soy tu pediatra
✕

Deposiciones en los recién nacidos

destacada-stp_

Es común recibir, durante los primeros meses de vida, del bebé, las siguientes preguntas:

  • ¿Cada cuánto debe hacer una deposición mi bebé?
  • ¿Es normal que solo realice una deposición cada comida o cada ocho días?
  • ¿Es normal este color o este?

Cada una de estas preguntas es válida y para todas ellas hay una respuesta, según el caso específico de cada bebé y su alimentación.

Durante las primeras 24 horas de vida del bebé, los pediatras siempre estamos atentos a su primera deposición, pues en caso de que ésta no suceda, se deberá realizar exámenes para determinar la causa y descartar alteraciones anatómicas o enfermedades gastrointestinales.

La primera deposición realizada por el bebé es lo que se conoce como MECONIO, el cual tiene unas características propias: su color es verde oscuro (en ocasiones pareciere negro), es muy espesa, pegajosa y difícil de limpiar.

La presencia del meconio tiene una duración aproximada entre los primeros 3 y 5 días posteriores al nacimiento del niño, mientras la leche materna empieza a salir de una forma más continua.

Una vez la leche materna comienza a fluir de una manera más continua y constante, el movimiento del intestino del bebé, se hace más frecuente y la consistencia de las heces van cambiando. En los primeros días puede ser aun algo verdosa con grumos y podría apreciarse la presencia de algo de moco; posteriormente se tornará líquida con algunos grumos, sin moco.

A continuación, podrás conocer cuatro variables para tener en cuenta cuando tu bebé hace sus deposiciones:

  1. Color: El color de las deposiciones puede ser amarillo, verde o café.
  2. Olor: al inicio es un olor más neutro y con la maduración intestinal va cambiando al que conocemos en nosotros.
  3. Frecuencia: todo el mundo cree que el hacer deposiciones diariamente es lo que determina que un bebé esté sano y tenga una digestión adecuada, y la verdad es que no es así.

La frecuencia, en las deposiciones es variable y puede ser, especialmente en los recién nacidos lactados con leche materna, una vez cada que coma, es decir que si come 8 veces 8 veces pudiere hacer una deposición. En otros bebés, es posible que sea sólo una vez cada semana y es totalmente normal.

Cuando tu bebé se esté demorando en hacer las deposiciones, debes revisar:

  • Sigue comiendo normal
  • Duerme tranquilo
  • No se torna irritable ni inquieto

Si todo lo anterior esta “ok” no tendrías nada de que preocuparte

  1. Consistencia: la consistencia debería ser blando semi-blando

¿Qué pasa cuándo el bebé está alimentado con fórmulas infantiles?

Existen controversias con la leche artificial o de fórmula pues la creencia es que estas generan constipación o cambios en las deposiciones.

La realidad es que la leche de fórmula sí puede generar cambios en las heces del bebé en su color, olor, frecuencia y consistencia, pues es una tiene unas características que puede dejar más residuos en el organismo, alternando las variables antes mencionadas.

Con la leche de fórmula se pueden evidenciar los siguientes cambios:

Color: verde o café

Olor: se asemeja al olor de las heces normales en el adulto

Frecuencia: puede ser un proceso más lento, presentándose cada 2-3 días, pero no es generalidad, puede haber niños que hacen diariamente e incluso varias veces al día

Consistencia: en general se torna más pastosa, pero puede ser cremosa como variante.

Existe la posibilidad, que algunos niños alimentados con fórmula, presenten constipación y sus heces se tornan duras, lo que ameritaría formular, a criterio de un especialista alguna fórmula especial para esta condición específica (Si este es el caso de tu bebé, nuestra recomendación es consultar con el pediatra.

Por último, existen pacientes que tienen condiciones de salud especiales como alergia a la proteína de la leche o intolerancia a la lactosa, lo que obligaría a realizar cambios en la dieta de la madre e incluso a suspender la leche materna por la sintomatología que aqueja al bebé.

¿Cuándo se considera que tu bebé podría estar presentando intolerancia a la leche?

  • Presencia de sangre en las deposiciones
  • Irritabilidad constante en el bebé (día y noche)
  • Quemadura de la piel alrededor del ano
  • Brotes en todo el cuerpo de forma severa
  • Vomito constante
  • Mal dormir
  • Aumento considerable en el número de las deposiciones (mas de 10 en 12 horas y de manera abundantes)
  • Mala ganancia de peso y talla

En estos casos, se toman inicialmente medidas que permitan preservar la lactancia materna, ordenando a la madre una dieta de restricción láctea y derivados, así como otros alimentos que sobre la marcha se irán evaluando, según la evolución del niño.

En los casos que persisten los síntomas, a pesar de la dieta ordenada a la madre, se ordena suspender la leche materna e iniciar fórmulas especiales, en este caso es posible que las deposiciones de tu hijo cambien: El olor es muy característico, pues huelen a lo que huele la fórmula especial que en general es fuerte. La consistencia es variable, pero tienden a ser más formadas y, por ende, su frecuencia también puede ser cada 2-3 días.

Recuerda que si tienes dudas frente a este tema en Soy tu Pediatra IPS Medellín  o en nuestro canal de WhatsApp  podemos asesorarte guiarte en este proceso.

Juan David Londoño Restrepo

Médico pediatra y fundador de Soy tu Pediatra.

Accede a nuestra consulta virtual

Consulta Virtual

Agenda tu cita presencial en Medellín

Agenda cita
 
jirafa-footer-spo

En esta temporada de pandemia, debemos ser más responsables con nuestra salud y la de toda la familia: vacúnate, vacuna a los tuyos, este año todos contra la Influenza, prevenir es tarea de todos.

Comparte tus datos con nosotros y haz clic en Suscribirme
Suscribirme
Compartir

Publicaciones relacionadas

24 enero, 2022

¡PARA! No auto-mediques a tu pequeño, puedes poner en riesgo su salud.


Leer más
16 septiembre, 2021

¿Sabes cuál es la siguiente vacuna, que le toca a tu pequeño, según su etapa?


Leer más

Serious calm careful young black mom sitting on sofa bed and breastfeeding baby while holding son in arms

16 octubre, 2019

Dieta sobre la lactancia


Leer más

Young family with a baby boy at home sitting on the sofa, playing with a ball.

15 octubre, 2019

Recomendaciones para recibir sus primera visitas


Leer más
✕

Categorías

  • Prematuros
  • Covid19
  • Recién nacido
  • 1 a 6 meses
  • 6 meses a 2 años
  • 2 a 5 años
  • 5 a 12 años
  • Actualidad
  • Maternidad
  • Recetas
  • Sin categoría

Últimas entradas

  • Hablemos de los Tics nerviosos
  • ¿Llegó el momento de entrar al jardín escolar y no sabes qué hacer?
  • ¡PARA! No auto-mediques a tu pequeño, puedes poner en riesgo su salud.

Etiquetas

6 meses Ablactación Accidentes Alimentación Anatomía Aprendizaje Aseo personal Autocuidado Autonomía bébé Carbohidratos Consulta Control Covid Cráneo Cuidado Cólico Depocisiones Dolor Enfermedades Escolar Fiebre Fiesta Formas Frutas fuerza Gastrointestinales Higiene Irritabilidad Lavado Lonchera manejo de emociones Media tarde Navidad Padres primerizos Pandemia Precaución Prematuros Prevención pujo sensación defecaoria Snacks Sopa Sopas Variante
  • Inicio
  • Conoce a soy tu pediatra
    • Sistema Gestión de la Calidad
  • Blog para padres
    • Videos Soy Tu Pediatra
    • Artículos para aprender
    • Podcast STP
  • Consulta con nosotros
    • Sé parte de STP
  • Términos y condiciones
    • Política de tratamiento de datos
  • Contacta a soy tu pediatra

Contacto por whatsapp (3136238954)
info@soytupediatra.com.co
STPOnline Copyright
Creado por Zero Azul

Buy now
Este sitio web usa cookies para que tu experiencia de navegación sea personalizada. Para mayor información visita nuestros términos y condiciones.Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR