
¿Sabías que los bebés prematuros requieren de cuidados especiales? Sí, debido a la inmadurez que aún hay en sus órganos, a estos pequeñitos se les dificulta cumplir las funciones que deberían realizar, como por ejemplo: mantener su temperatura corporal, sus funciones respiratorias, digestivas y renales; por ello es importante estar vigilantes y cumplir con las recomendaciones dadas por los pediatras neonatólogos y por los pediatras del programa canguro.
El programa Canguro es un método de seguimiento multidisciplinario, es decir, en el que participan: médicos pediatras, nutricionistas, terapeutas y enfermeras los cuales buscan el adecuado desarrollo del bebé, a través del acompañamiento continuo. Este método tiene como base o pilar la posición canguro, la cual permite mantener al bebé en contacto piel a piel con sus padres.
Posición canguro y contacto físico
Está demostrado que la posición canguro permite la recuperación de peso del bebé prematuro, ademas de permitirle sentir la compañía de la madre como si aún estuviera en el útero.
Realizar continuamente la posición canguro, además de potencializar el desarrollo neurológico del bebé, permite que están más calmados, que crezcan mejor, se alimenten mejor y tengan menos riesgo de presentar enfermedades; así mismo se convierte en un excelente medio para fomentar el acercamiento y vinculo entre los padres y el bebé.
Es importante aclarar que no sólo la mamá debe realizar la posición canguro de manera regular, el papá también puede participar de esta actividad y de hecho es muy importante que la realice pues de esta forma, se acercará de manera activa al bebé y aportará mucho a su recuperación.
Aprovecha esta actividad para hablarles, acercarlos al corazón, leerles y cantarles. Así ayudarás a su estimulación y que comience a descubrir su entorno.
Alimentación del bebé prematuro
En la mayoría de los casos, para el bebé prematuro, la leche materna es el alimento ideal, ya que es más fácil de digerir por su estómago, le aporta defensas y nutrientes especiales; sin embargo, en algunas ocasiones, al tener el bebé prematuro un peso más bajo del normal (2.500 gr) y mayor dificultad para subir de peso, es posible que los expertos puedan recomendar incluir en su plan de alimentación complementos de leches de fórmula especiales para prematuros, que le darán un aporte más alto de calorías.
Estas medidas son transitorias y se podrán suspender cuando el pediatra del programa canguro encuentre una recuperación aceptable del peso.
¿Qué debes evitar?
Evita ruidos fuertes, pero puedes ponerle música suave, al menos una hora al día, así ayudarás a estimular su desarrollo auditivo.
Evita el humo del cigarrillo, o el contacto con personas enfermas, su sistema inmunológico es aún muy inmaduro, así como sus pulmones, lo que los hace susceptibles a problemas respiratorios y a infecciones.
Es normal que se sientan un poco congestionados y con estornudos, pero nunca con fiebre o con dificultad para respirar, si esto ocurre es importante consultar.
Por: Juan Fernando Restrepo.
Médico Pediatra en cuidado intensivo neonatal